BIENVENIDOS - Medicina Humana USMP

lunes, 19 de mayo de 2008

El pronóstico del asma infantil es peor si los padres fuman.



El tabaquismo y los efectos del humo del tabaco en fumadores activos y en fumadores pasivos es uno de los principales problemas de salud pública en la actualidad. Estudios científicos demuestran que el tabaquismo de los padres influye directamente en la salud respiratoria de los hijos y predispone al asma infantil, que cuando se produce es de mayor gravedad.El Dr. Julio Ancochea, Presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), asegura que “cada vez se hace más evidente la necesidad de apoyar medidas legislativas para controlar el tabaquismo en los lugares públicos y el desarrollo de programas de prevención encaminados a evitar en lo posible la incorporación de los jóvenes a esta adicción”. El Dr. Vicente Plaza, coordinador del Área de Asma de SEPAR constata que “los niños asmáticos de madres fumadoras, sufren un asma más grave, y tienen menor capacidad pulmonar que aquellos cuyas madres no fuman”. Este especialista también comenta que “los asmáticos fumadores tienen más síntomas, más morbilidad y peor salud respiratoria que los asmáticos no fumadores”. Según los datos extraídos de la revisión Asma y Humo de Tabaco publicada en la revista Archivos de Bronconeumología, existen evidencias que indican que el hábito de fumar en los padres se relaciona con un incremento en la prevalencia del asma y síntomas respiratorios en los niños. Asimismo, resultados de diversos estudios evidencian una relación dependiente de la dosis entre el tabaquismo en los padres y la prevalencia de asma, sibilancias (pitos al respirar), y tos crónica. Este mismo artículo también recoge la conclusión de otro estudio que evidencia que el tabaquismo materno tienen mayor influencia que el paterno en el asma infantil, lo que indicaría la importancia del efecto postnatal. El Dra. Teresa Bazús, neumóloga especialista en asma y miembro de SEPAR explica que “hasta los seis años existe una fuerte relación entre el tabaquismo en el hogar y la incidencia de sibilancias y asma en los niños”. Otro estudio prospectivo llevado a cabo en Alemania en 7.284 niños de edades comprendidas entre los 9-11 años, muestra que los hijos de padres fumadores que fuman en el hogar tienen menor capacidad respiratoria, que los niños cuyos padres no son fumadores. Igualmente, tanto la tos como las sibilancias, aumentan en relación con los niveles de consumo de tabaco. Además, los resultados de este estudio muestran que la exposición al humo del tabaco, como el tabaquismo pasivo tienen un efecto adverso sobre la función pulmonar y predisponen al asma infantil. La Dra. Bazús recuerda que “el humo del tabaco es un agente tóxico, cuya composición de sustancias nocivas es muy elevada, e incide directamente sobre la vía aérea, donde desencadena una respuesta inflamatoria local”. Asimismo, esta neumóloga comenta que “existen 3 momentos de la vida de los niños en los que las exposición al humo del tabaco es muy relevante en relación a la afectación de la función pulmonar: el período de gestación, los primeros dos años de vida, cuando se dan el mayor número de infecciones que afectan al sistema respiratorio y el tabaquismo materno tiene mayores efectos, y los demás años de la infancia”. La Dra. Bazús también recuerda que “todas las medidas encaminadas a disminuir la exposición del humo del tabaco, no tan sólo favorecen a la salud respiratoria, sino que conllevan una menor utilización de los servicios médicos por enfermedades respiratorias”.

domingo, 18 de mayo de 2008

CANCER DE PROSTATA, GUERRA A LA TESTOSTERONA


Los máximos representantes españoles en uro-oncología se reunieron la semana pasada en Madrid para la presentación de las conclusiones del proyecto Proseo, una iniciativa en la que han participado 240 expertos uro-oncólogos de toda España para evaluar el abordaje que del cáncer de próstata se hace actualmente en nuestro país. El proyecto Proseo, patrocinado por Astellas Pharma, demuestra que el nivel de la urología española es notablemente alto y que la práctica clínica en nuestro país es acorde a las recomendaciones internacionales. No obstante, se ha reflejado que las guías no dan pautas para todos los pacientes que acuden a consulta. Y que los especialistas toman decisiones en función de su experiencia clínica, existiendo enormes variaciones en la práctica habitual.Como explica el Dr. Antonio Alcaraz, jefe del servicio de urología del Hospital Clinic de Barcelona y miembro del Comité Asesor del proyecto Proseo, “se ha querido evaluar también los puntos grises donde las guías europeas no se pueden definir porque faltan trabajos de evidencia científica. Por ejemplo, no estamos seguros a la hora de definir si el cáncer de próstata está localizado o ya ha pasado al siguiente estadio, localmente avanzado. Esta es una de las lagunas más importantes que nos encontramos. Y la segunda es el momento en el que instauramos el tratamiento hormonal en el paciente con un cáncer de próstata diseminado”.Otro de los puntos de debate que pone de manifiesto el proyecto Proseo gira sobre el nivel de testosterona que deben alcanzar los pacientes con tratamiento hormonal en cáncer de próstata. El tratamiento con hormonas sintéticas tiene como objetivo bloquear la producción de testosterona, que estimula el crecimiento de ciertos tejidos, entre ellos los del tumor. El 60% de los expertos es de la opinión de que los niveles de testosterona considerados aceptables hasta hoy deben reducirse aún más de forma significativa, tal como han demostrado ya varias investigaciones publicadas en prestigiosas revistas científicas. Los uro-oncólogos se mostraron, además de acuerdo en que los agonistas de la LHRH se han convertido en la primera elección del tratamiento hormonal para conseguir y mantener dichos niveles de castración.El cáncer de próstata es el tercer tumor más frecuente en varones españoles y la tercera causa de muerte por cáncer, superando las 5.000 muertes al año en nuestro país. Su incidencia aumenta con la edad: un 90% de casos se detecta en mayores de 65 años. Y cada vez se diagnostica más en nuestro país, tanto por el aumento de la esperanza de vida como por la existencia de una mayor preocupación por parte de la población y el desarrollo de pruebas diagnósticas.

medicina

TELEMEDICINA

From: sanmartinhugo, 5 months ago



Desafíos globales que el futuro nos depara

SlideShare Link